El Pisco, es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva), siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional. Las únicas zonas productoras de Pisco son la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna en el Perú.
Considerada la bebida nacional del Perú, su nombre proviene del Puerto de Pisco (Ica), desde donde partían los embarques, en el siglo XVII, de este aguardiente hacia países europeos como: España, Portugal e Inglaterra, y de América, como: Estados Unidos, Guatemala y Panamá.
Existen pruebas contundentes que la elaboración de Pisco data de 1613, como lo comprueba el testamento de un iqueño (habitante de Ica), Sr. Pedro Manuel, además distintos cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y Pedro Cieza de León acreditan la existencia de este referente geográfico desde inicios de la Colonia, destacando el cultivo de la vid así como la elaboración de vinos y aguardientes en dicha zona.
A partir del siglo XVII, se produce la interacción de una tierra propicia para la uva, con una cultura tecnológica desarrollada en los valles del sur peruano, de donde nace el aguardiente de Pisco. La historia del Pisco es pues la historia de un mestizaje que enriquece la cultura peruana y es parte de la identidad nacional dentro y fuera de las fronteras del Perú.
Link de interés: http://www.piscoesperu.com/_que_es_el_pisco_.php
Link de interés: http://www.piscoesperu.com/_
No hay comentarios:
Publicar un comentario